Noticias
México reafirmó su papel como principal proveedor de autopartes para Estados Unidos, captando el 43.21% de sus importaciones en el primer cuatrimestre de 2025, según cifras de la Industria Nacional de Autopartes (INA).
Lea también: Aumenta producción de automóviles en junio: INEGI
Esta participación supera ampliamente a sus principales competidores: Canadá (9.91%), Japón (7.72%) y China (7.40%). El país se consolida así como actor clave en la cadena de suministro automotriz de Norteamérica.
Fortaleza exportadora
Entre enero y abril, la producción nacional de autopartes sumó $38,221 millones de dólares. Los componentes eléctricos representaron el mayor volumen con $7,330 millones de dólares, seguidos de transmisiones y embragues ($3,839 mdd), interiores ($3,487 mdd), partes de motor ($3,113 mdd) y sistemas de suspensión y dirección ($2,583 mdd).
El valor de las exportaciones del sector fue de $33,306 millones de dólares, de los cuales el 87% tuvo como destino a Estados Unidos y el 3.6% a Canadá.
Por su parte, las importaciones sumaron $21,595 millones, generando un superávit comercial de $11,712 millones de dólares. Estados Unidos es también el principal país de origen de estas importaciones, con el 54% del total.
Inversión e industria
La inversión extranjera directa (IED) en el sector de autopartes alcanzó $625 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 148% respecto al mismo periodo de 2024.
Los principales flujos provienen de Estados Unidos ($308 mdd), Alemania ($220 mdd) y Corea del Sur ($50 mdd). En el periodo 2018-2025, el acumulado asciende a $19,378 millones de dólares.
Sobre la posible reforma a la jornada laboral, la INA pidió un análisis técnico y sectorial, dado el carácter 24/7 de la industria automotriz. La propuesta incluye adaptar criterios por giro y tamaño de empresa, además de incorporar compensaciones tecnológicas, en línea con el Capítulo 23 del T-MEC.
La INA también presentó su Biblioteca Digital con estudios especializados de su Intelligence Unit y anunció eventos clave como el International Aftermarket Summit (15 y 16 de julio) y INA PAACE Automechanika México (16 al 18 de julio).
Además, reiteró la invitación al Premio Nacional de la Industria Automotriz, cuya convocatoria sigue abierta hasta el 29 de agosto.
Este posicionamiento refleja no sólo la fortaleza productiva de México, sino también los desafíos que enfrentará para mantener la competitividad en un entorno regulatorio cambiante y en una industria en transición hacia nuevas tecnologías.
Otras noticias de interés

Presentan evento de proveeduría automotriz en Aguascalientes
Con el objetivo de consolidar la participación de México en la cadena

Actividad del sector industrial crece solo 0.3 %
En junio de 2025, el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera

Recorta Volkswagen previsión por aranceles
Volkswagen reportó una disminución del 36% en sus beneficios netos del primer

Presentan nuevo titular de oficina energética en Ciudad Juárez
La Agencia Estatal de Desarrollo Energético (AEDE) designó a Alejandro Hernández Estrella

Inauguran parque industrial en Tijuana
Con una inversión de 205 millones de pesos, Grupo Frisa inauguró el

Adquiere Fibra Mty nuevas propiedades
Con 118 propiedades activas al cierre del segundo trimestre de 2025, Fibra